lunes, 30 de octubre de 2017

Una versión española del canon (1)


El 7 de febrero de 2016, el diario El País, de Madrid –una de las tantas piezas de las que está compuesto el Grupo Prisa, multimedia español de comunicación, de radio, televisión, prensa escrita y editoriales, presente en 22 países de Europa e Hispanoamérica– anunciaba con bombos y platillos la creación de Librotea. El recomendador de libros, “que permite a los lectores compartir sus recomendaciones literarias, así como conocer las de escritores, críticos literarios, ensayistas, blogueros y otros agentes culturales del mundo del cine, la música o las artes plásticas”.

Considerando la historia del grupo, y recordando la forma francamente repugnante en que el prestigioso crítico Ignacio Echeverría fue echado hace unos años del suplemento Babelia, por criticar una obra publicada por la editorial Alfaguara, por entonces propiedad de Prisa, no debe extrañar la recurrente manipulación de la que suelen ser objeto los temas que se tratan en las páginas de El País y sus suplementos, la sombra de duda que dejan muchos de sus artículos y la continua invención de reputaciones que no existen, a los efectos de hacer negocios. Tampoco debe asombrar la forma en que de manera explícita o por omisión algunos de sus periodistas desacreditan a aquéllos que vayan a cruzarse en los designios del medio.  

El 30 de septiembre pasado, con la excusa de celebrar el Día Internacional de la Traducción, Librotea publicó una lista que se anunció como elaborada por los miembros de la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACETRADUCTORES, ACETT). Allí se ofrecía un listado de “traducciones canónicas”, que puede consultarse siguiendo éste vínculo:

Una rápida lectura permite comprobar que se buscó privilegiar a ciertas editoriales en desmedro de otras. Luego, que la elección de traductores canonizados y de otros en vías de serlo, matizada por otros poco canónicos, deja abiertas las puertas para quedar bien con dios y con el diablo al mismo tiempo. Pero lo más curioso –y “curioso” debe leerse como un eufemismo– es que, con la única excepción de Celia Filipetto, argentina radicada en España desde hace varias décadas, no hay en las obras elegidas ninguna otra traducida por latinoamericanos. Sin embargo, lo interesante es que en ningún lado se habla de “traducciones canónicas españolas”, sino de “traducciones canónicas” a secas.

Según se aclara en la nota, quien ha elaborado el listado luego de la consulta correspondiente es Carlos Fortea, actual presidente de ACEtt, institución a la que puede pertenecer cualquier traductor, con independencia de su nacionalidad o país de residencia, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

De acuerdo con varios miembros de ACEtt, que pidieron no se revelaran sus nombres, a pesar de recibir dinero público y de tener unos 500 socios, sólo una treintena participan de los foros, listas y premios que involucran a la asociación. Lo cual, por tanto, permite sospechar que las decisiones las toma un grupo muy reducido. Acaso por ello, no es un secreto que cada año aumenta el número de traductores que se dan de baja por discrepancias con el núcleo duro de ACEtt. Tal vez en esa lógica deba incluirse entonces la lista de Fortea que, salvo se presente el debido listado de traductores que participaron en la selección, parece elaborada por unos pocos.

Las sospechas podrían incluso ir más allá. Por caso, ¿qué justifica como “canónica” la curiosa traducción de Madame Bovary (ella la rebautiza La señora Bovary) de María Teresa Gallego –ex presidente de ACEtt, durante el período previo a la presidencia de Fortea, de quien es amiga– y no, por ejemplo, las excelentes versiones de Juan Bravo Castillo o Mauro Armiño? ¿Cuál ha sido el criterio de selección?

Pero por fuera de estas cuestiones, la reacción que ha producido la existencia de esa lista en un gran número de traductores, escritores y editores españoles y latinoamericanos  merece no pocos comentarios. De eso van a tratar las siguientes entradas a este blog, que incluyen respuestas a la actitud de Fortea y sus consultados, listas propias de grandes traducciones no consideradas por ACEtt y una invitación general a discutir sobre estos temas.

Comprendemos, asimismo, que la actitud de ACEtt traductores debería alertar a nuestros amigos de la AATI, en la Argentina, y del Círculo de Traductores, en México, sobre el sentido y la oportunidad de establecer relaciones y convenios con esa curiosa institución española, que a la hora de la verdad, se limita a elegir “españa”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario